El verano puede ser maravilloso para nosotros, pero no tanto para nuestras guitarras. Subidas de temperatura, ambientes secos o excesivamente húmedos, cambios bruscos entre exteriores e interiores con aire acondicionado… todo eso que a veces nos incomoda, a una guitarra puede llegar a destrozarla.
Si alguna vez has sentido que tu instrumento no “suena como antes” cuando llega el calor, probablemente no es solo una sensación. La madera cambia, la tensión varía, y las pequeñas alteraciones se notan más de lo que creemos. A veces es un trasteo leve; otras, una grieta invisible hasta que ya es demasiado tarde.
Desde Raven Custom Guitars, como luthiers especializados en Madrid, te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu guitarra en verano, tanto si es acústica, eléctrica, clásica o incluso una joya vintage. Y si ya llegas tarde y el daño está hecho, también te explicamos cómo podemos ayudarte a repararla y devolverle la vida.
☠️ ¿Por qué el verano daña las guitarras?
Puede parecer mentira, pero una guitarra bien construida es como un organismo vivo: respira, reacciona, se adapta… y sufre. Cuando suben las temperaturas y bajan los niveles de humedad, la madera se contrae. Si a esto le sumas que muchas casas y locales tienen aire acondicionado fuerte, alternando calor seco y frío seco, el efecto es aún más agresivo.
Todo eso se traduce en:
-
Mástiles que se curvan o arquean.
-
Trastes que sobresalen y molestan al tocar.
-
Diapasón que se separa del mástil.
-
Barnices que se agrietan.
-
Pérdida de afinación o sonido apagado.
-
Fallos eléctricos o crujidos por condensación.
El calor acelera el envejecimiento y el desgaste de los materiales si no se toman precauciones. En Madrid, con veranos secos y duros, esto se intensifica aún más. Por eso, es fundamental anticiparse.
🎸 Cómo afecta el calor a cada tipo de guitarra
🎼 Guitarras acústicas y clásicas: las más vulnerables
Las guitarras acústicas y clásicas son extremadamente sensibles. Su tapa armónica —de cedro o abeto en la mayoría de los casos— puede agrietarse por falta de humedad o deformarse por calor. El puente puede despegarse, la acción de las cuerdas cambiar sin motivo y el mástil curvarse hasta provocar un sonido extraño o directamente incómodo.
En verano, es común ver:
-
Tensión desigual entre cuerdas.
-
Sonido apagado, sin resonancia.
-
Trasteos extraños.
-
Pérdida de volumen o de equilibrio tonal.
-
Despegue del puente o afinación inestable.
👉 En Raven recomendamos:
-
Guardarlas siempre en estuche rígido.
-
Usar humidificadores de boca si el ambiente baja del 45% de humedad.
-
Evitar lugares con luz directa o calor acumulado.
-
Realizar una revisión completa al inicio del verano para ajustar alma, limpiar trastes, revisar el puente y mantener hidratado el diapasón.
⚡ Guitarras eléctricas: más resistentes, pero no inmunes
Las guitarras eléctricas, al ser de cuerpo macizo, ofrecen más tolerancia a los cambios térmicos. Sin embargo, también sufren. El mástil, aunque atornillado o encolado, sigue siendo de madera y reacciona al ambiente. Además, la electrónica puede resentirse con la humedad o la oxidación.
Problemas comunes:
-
Trasteo inesperado.
-
Mástil arqueado.
-
Trastes que sobresalen del diapasón reseco.
-
Fallos eléctricos, ruidos o cortes de señal.
-
Jack flojo o potenciómetros rascantes.
👉 En nuestro taller en Madrid ofrecemos:
-
Revisión de alma y ajuste de curvatura.
-
Limpieza profunda de electrónica.
-
Hidratación del diapasón y pulido de trastes.
-
Nivelación y ajuste de acción para evitar trasteos.
-
Revisión completa de circuitos y soldaduras.
🎻 Guitarras vintage y de colección: extrema precaución
Aquí no hay margen de error. Las guitarras antiguas, restauradas o de alto valor emocional o económico no deben exponerse a extremos de temperatura o humedad. Con barnices delicados como la nitrocelulosa, colas animales y maderas sin estabilizar, cualquier descuido puede provocar daños irreparables.
¿Notas un cambio en el olor de la guitarra? ¿El barniz ha perdido brillo o presenta líneas finas? ¿El sonido ha cambiado sutilmente? Tráela cuanto antes. Más vale prevenir que lamentar.
👉 En Raven Custom Guitars realizamos:
-
Diagnósticos personalizados.
-
Reparaciones invisibles (fisuras, lifting de tapas, disolución de barniz).
-
Conservación con hidratación por control de microclima.
-
Asesoría para almacenaje seguro en verano.
✅ Consejos prácticos para cuidar tu guitarra en verano
Aquí van los consejos esenciales que aplicamos también a nuestras guitarras:
-
No dejes la guitarra dentro del coche, ni aunque esté en funda. Las temperaturas pueden superar los 60 °C.
-
Evita la exposición al sol directo, incluso a través de ventanas.
-
Regula la humedad del espacio con higrómetros. Lo ideal es entre 45% y 55%.
-
Usa estuches rígidos siempre que puedas. Protegen del calor, los golpes y el aire seco.
-
Afloja las cuerdas si no vas a tocarla durante semanas. Reduce tensión y previene deformaciones.
-
No limpies con productos agresivos. Usa aceites y limpiadores específicos para diapasón y cuerpo.
-
Deja respirar la guitarra. Sáquela ocasionalmente del estuche para ventilarla y revisar si presenta cambios.
🛠️ ¿Tu guitarra ya suena diferente? Tráela al taller
Si ya notas cambios, no esperes a que el daño empeore. A menudo lo que comienza como un pequeño trasteo o una pérdida de brillo puede acabar en una grieta, un puente levantado o un mástil desplazado.
En Raven Custom Guitars realizamos:
Si vives en Madrid o alrededores, puedes traerla directamente o pedir una cita previa. También atendemos urgencias si tu guitarra necesita atención inmediata.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es normal que mi guitarra trastee más en verano?
Sí, totalmente. El calor modifica la curvatura del mástil. Un buen ajuste de alma suele solucionar el problema.
¿Qué pasa si dejo la guitarra cerca del aire acondicionado?
El frío seco puede resecar la madera y provocar separación del diapasón, trastes levantados o pérdida de sonoridad.
¿Cómo sé si la humedad de casa es la correcta?
Usa un higrómetro. Si baja del 40%, usa humidificadores para guitarra. Si sube del 60-65%, cuidado con la condensación.
¿Qué humidificador me recomendáis?
Para acústicas, los de boca con esponja son los mejores. Para clásicas o eléctricas, un control ambiental en la habitación puede ser suficiente.
¿Cuántas veces debería revisar mi guitarra al año?
Lo ideal es hacerlo dos veces al año, justo antes del verano y del invierno. Así te adelantas a los cambios de clima.
¿Ofrecéis revisión urgente en verano?
Sí. Contáctanos y te daremos cita lo antes posible según la gravedad y disponibilidad del taller.
🎯 Tu guitarra también necesita vacaciones… bien cuidadas
El verano no tiene por qué convertirse en una pesadilla para tu guitarra. Al contrario, puede ser un momento perfecto para cuidarla, ajustar lo que no va bien, hidratarla, dejarla descansar y prepararla para sonar aún mejor cuando vuelvas a tocarla.
En Raven Custom Guitars, llevamos años cuidando guitarras como si fueran nuestras. Desde músicos profesionales hasta coleccionistas o aficionados que simplemente aman su instrumento, todos coinciden en una cosa: una guitarra bien cuidada, suena diferente. Suena más viva. Más afinada contigo.
👉 ¿Notas que tu guitarra no está igual?
👉 ¿Vas a dejarla parada todo el verano?
👉 ¿Quieres prepararla antes de una gira, grabación o vuelta a clases?
Pide tu cita en Raven y te ayudamos a proteger tu instrumento del calor… y del olvido.