En este artículo te contamos un caso real que llegó a nuestro taller. Nuestro cliente, Santiago, nos trajo su Rickenbacker 350V63 con un problema muy habitual: el selector original había dejado de funcionar correctamente. Fallaba intermitentemente, cortaba la señal y hacía imposible tocar con seguridad.
El selector Rickenbacker es un componente muy específico, de fabricación limitada y con un precio que ronda los 50 €, mientras que un selector tipo Gibson 3-way Switchcraft cuesta apenas 7 € y ofrece una durabilidad excelente. El objetivo fue claro: mantener el circuito original con mixer, pero adaptarlo a un selector Gibson estándar sin perder funcionalidad ni tono.

El circuito original Rickenbacker
Las guitarras Rickenbacker con tres pastillas —como las series 325, 350, 360 o 370— tienen un diseño eléctrico único.
El sistema original incluye:
-
Tres pastillas: mástil, medio y puente.
-
Dos volúmenes: uno para mástil/medio y otro para puente.
-
Dos tonos: correspondientes a esos mismos grupos.
-
Un potenciómetro “mixer” (250k lineal) que mezcla la señal del medio con las demás.
-
Un selector multipolar de tres posiciones, más complejo que los Gibson o Fender tradicionales.
El selector Rickenbacker permite combinaciones específicas:
-
Posición 1: mástil + medio.
-
Posición 2: las tres pastillas (mástil, medio y puente).
-
Posición 3: puente (con posibilidad de sumar el medio mediante el mixer, esto podemos hacerlo en el selector estándar también, te lo explicamos en un tip final).
El mixer, situado entre la salida del grupo mástil/medio y el jack, añade gradualmente la pastilla del medio para equilibrar niveles o sumar cuerpo. Es una idea brillante, pero su selector multipolar hace que el mantenimiento sea caro y engorroso.

Componentes y valores originales
El circuito clásico Rickenbacker utiliza componentes fuera del estándar Gibson/Fender, lo que contribuye a su sonido característico:
-
Potenciómetros de volumen: 330 k logarítmicos.
-
Potenciómetros de tono: 330 k logarítmicos.
-
Condensadores de tono: 0.047 µF.
-
Mixer: 250 k lineal.
-
Selector multipolar Rickenbacker.
Este conjunto genera un sonido brillante, definido y con una respuesta muy abierta en medios y agudos.
El problema
El selector original de Santiago fallaba por desgaste interno. Sustituirlo por uno idéntico suponía más de 50 €, además de la dificultad de conseguirlo. Optamos por una solución funcional, económica y duradera: un selector Gibson 3-way Switchcraft, conservando todos los controles, incluido el mixer.
Las dos versiones del circuito adaptado
Durante la reparación realizamos dos esquemas distintos, ambos basados en el diagrama oficial de Rickenbacker pero adaptados al nuevo selector Gibson.
1️⃣ Opción 1 – Mixer solo para la pastilla del medio
En este esquema, el mixer actúa únicamente sobre la pastilla central, funcionando como un control de volumen independiente.
Es el sistema más fiel al diagrama original y mantiene el comportamiento histórico del modelo.
El recorrido del potenciómetro regula cuánta señal del medio se mezcla con las demás pastillas.
La ventaja de este enfoque es su pureza: reproduce el comportamiento original casi al 100 %.
La desventaja es que no equilibra automáticamente las otras dos pastillas, lo que en la práctica genera leves saltos de volumen al cambiar de posición.
2️⃣ Opción 2 – Mixer con mástil + medio (versión final de Santiago)
La segunda versión —la que finalmente instalamos— lleva el mixer conectado a ambas pastillas (mástil y medio), modificando su comportamiento.
En este esquema, el mixer equilibra progresivamente el nivel entre el bloque mástil/medio y el puente, haciendo que el control sea más útil y musical.
El resultado es una guitarra mucho más versátil:
-
En posición 1 (mástil + medio), puedes dosificar la mezcla entre ambas.
-
En posición 2 (todas las pastillas), el mixer permite ajustar cuánto predomina el bloque mástil/medio frente al puente.
-
En posición 3 (puente), el circuito se comporta igual que una Gibson convencional, pero el mixer sigue disponible para añadir cuerpo.
Este ajuste hace que el punto medio del potenciómetro coincida con un equilibrio perfecto entre las tres pastillas, ofreciendo una respuesta más controlada y moderna sin alterar el carácter Rickenbacker.
Resultado final
El resultado fue impecable:
-
El selector Gibson funciona perfectamente con el circuito Rickenbacker.
-
No hay pérdida de tono ni aumento de brillo.
-
El mixer responde con mayor rango útil.
-
Las tres posiciones mantienen la respuesta original:
| Posición | Configuración | Descripción |
|---|---|---|
| 1 | Mástil + Medio | Sonido cálido y definido, controlado por mixer. |
| 2 | Mástil + Medio + Puente | Sonido completo, balanceado con el mixer en el punto medio. |
| 3 | Puente | Sonido brillante y articulado, típico de Rickenbacker. |
El cliente quedó encantado: su 350V63 volvió a la vida, conservando la esencia del sonido original con un selector más firme, confiable y fácil de mantener.
Comparativa técnica
| Característica | Selector Rickenbacker | Selector Gibson |
|---|---|---|
| Tipo | Multipolar complejo | DPDT 3 posiciones |
| Precio | ~50 € | ~7 € |
| Fiabilidad | Media (contactos delicados) | Alta (Switchcraft) |
| Cableado | Extenso, requiere esquema oficial | Simple y universal |
| Funcionamiento | Original, con mixer fijo al medio | Adaptable al circuito |
| Mantenimiento | Difícil | Muy fácil |
Conclusión
Este caso demuestra que una modificación bien planteada puede mejorar la usabilidad sin alterar la identidad sonora.
El nuevo circuito con selector Gibson conserva la estructura Rickenbacker clásica, pero con mayor estabilidad y control.
De los dos esquemas posibles, elegimos el segundo porque:
-
Permite usar el mixer de forma más intuitiva.
-
Equilibra el volumen entre bloques de pastillas.
-
Mejora la respuesta dinámica sin modificar el carácter del instrumento.
El coste total del trabajo fue una fracción del precio de un selector original, y el resultado sonoro es indistinguible.
La Rickenbacker de Santiago sigue sonando como siempre… solo que ahora, mucho más fiable.
¿Qué pasa si quiero que la pastilla de en medio acompañe a la pastilla del puente en la tercera posición del selector?
Durante el desarrollo del circuito se planteó también una variante para los usuarios que desean que la pastilla central suene junto a la del puente en la tercera posición, pero manteniendo el control total del mixer para poder añadirla o silenciarla según necesidad.
La solución técnica consiste en independizar el mixer del selector, de modo que su salida esté siempre activa hacia el bus principal de la guitarra.
De esta forma, el selector elige entre mástil, mástil + puente o puente, y el mixer puede añadir o eliminar la señal del medio en cualquier posición.
El cableado de la Rickenbacker quedaría así:
-
El wiper (salida central) del mixer se conecta directamente al bus de salida, el mismo punto que va hacia el tono y el jack.
-
El terminal de entrada del mixer recibe la señal de la pastilla del medio (y opcionalmente también del mástil si se desea mantener el balance N/M).
-
El selector Gibson permanece igual:
-
UP: mástil
-
CENTER: mástil + puente
-
DOWN: puente
-
Con esta disposición, el mixer actúa como un control independiente de la pastilla central, permitiendo sumar o eliminar su presencia incluso cuando el selector está en posición de puente.
Si se lleva el potenciómetro del mixer a cero, la pastilla central queda completamente silenciada; si se abre, puede mezclarse progresivamente con el puente o con cualquier otra posición.
Para un comportamiento más equilibrado entre pastillas, se pueden añadir resistencias de 220k–330k en serie en las entradas del mixer, reduciendo la carga mutua entre volúmenes y conservando la claridad del conjunto.
El resultado es un circuito más versátil, que mantiene la lógica original de Rickenbacker pero ofrece una posición 3 (puente) más rica y controlable, sin sacrificar el tono clásico ni la funcionalidad del mixer.
¿Tienes una Rickenbacker con el selector averiado o quieres modernizar su electrónica sin perder su tono clásico?
En Raven Custom Guitars realizamos este tipo de adaptaciones de electrónica en todo tipo de guitarras, respetando los valores originales y manteniendo la esencia del sonido Rickenbacker.
Contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor configuración para tu guitarra.


