Guía definitiva sobre cuerdas de guitarra: todo lo que necesitas saber antes de comprar

Si tocas la guitarra, las cuerdas son tu herramienta fundamental. Da igual si tienes una Stratocaster americana, una Les Paul de boutique o una guitarra de 150 euros: si las cuerdas no están a la altura, todo lo demás pierde sentido. Esta guía es para ti, guitarrista principiante o intermedio, que quiere entender de una vez por todas qué cuerdas elegir, por qué, y cómo adaptar la elección a tu instrumento, estilo, nivel y afinación. Sin rodeos, sin paja.

Vamos al grano.

1. Tipos de cuerdas según el tipo de guitarra

1.1. Eléctricas

Las cuerdas de guitarra eléctrica están hechas de acero niquelado o acero inoxidable. Suenan más brillantes y tienen menor tensión que las acústicas. Se usan con pastillas magnéticas, por lo que el material debe ser ferromagnético.

Recomendadas para: Rock, metal, blues, funk, pop.

Materiales más comunes:

  • Níquel (calidez y equilibrio)

  • Acero inoxidable (más brillo y durabilidad)

  • Cobalto (respuesta más amplia, moderno)

1.2. Acústicas

Están diseñadas para vibrar sin amplificación, lo que implica más tensión. El bronce fosforado es el más habitual, con sonido brillante y proyección fuerte.

Materiales típicos:

  • Bronce fosforado (equilibrado, cálido)

  • 80/20 bronce (más brillo)

  • Silk & Steel (más suaves para principiantes)

1.3. Clásicas / Flamencas

Usan nylon o fluorocarbono. Las tres primeras cuerdas son lisas (nylon), y las graves son entorchadas con metal.

Importante: No pongas cuerdas metálicas en una guitarra clásica. Romperás el puente.

Para: Clásico, flamenco, fingerstyle, bossa nova.


2. Calibres: qué significa y cuál elegir

El "calibre" es el grosor de la cuerda, medido en milésimas de pulgada. Las más finas empiezan en .008 y las más gruesas pueden superar .070 (para guitarras de 7 u 8 cuerdas o afinaciones graves).

2.1. Ejemplos de sets comunes:

  • .009-.042 (Extra light) - Muy cómodas, menos tono, ideales para principiantes.

  • .010-.046 (Regular) - Versátiles, estándar en muchas eléctricas.

  • .011-.048 (Heavy) - Más tensión, sustain y tono. Requieren dedos entrenados.

2.2. Cuándo usar calibres gruesos o finos

  • Cuerdas finas: Solos, bendings, guitarras con escala corta, jazz limpio.

  • Cuerdas gruesas: Riffs potentes, afinaciones graves, más sustain.


3. Materiales: qué aportan al sonido y al tacto

MaterialSonidoTactoDurabilidad
NíquelCálido y vintageSuaveMedia
Acero inoxidableBrillante y agresivoMás duroAlta
CobaltoModerno y balanceadoReactivoMuy alta
Bronce 80/20BrillanteSuaveMedia
Fosfor-bronceMás cálidoLigeroMedia
NylonDulce y suaveBlandoAlta


4. Según tu nivel como guitarrista

Principiantes

  • Empieza con .009 o .010 en eléctrica.

  • En acústica, prueba .011 bronce fosforado o silk & steel.

  • En clásica, usa nylon normal tension.

Evita: calibres muy duros, porque te frustrarás rápido por la tensión.

Intermedios

  • Ajusta el calibre según tu forma de tocar: si haces mucho bending, no pases de .010 a menos que quieras más cuerpo.

  • Empieza a probar materiales diferentes y detectar matices.

Avanzados

  • Usa el calibre y material como herramienta expresiva.

  • Considera sets custom o híbridos: .009-.046, .010-.052, etc.

  • Juega con la tensión según la escala de la guitarra.


5. Cuerdas según estilo musical

EstiloCalibre sugeridoMaterial recomendable
Rock.010-.046Níquel o acero
Blues.010-.048Níquel puro o entorchado plano
Jazz.011-.050+Flatwound o halfwound
Metal.011-.060+Acero inoxidable o cobalto
Funk.009-.042Níquel brillante
ClásicoNormal tensionNylon
FlamencoHigh tensionNylon
Acústico Pop.011-.052Fosfor-bronce


6. Cuerdas según afinación

Cuanto más bajes la afinación, más gruesas deben ser las cuerdas para evitar que cuelguen o suenen flojas.

Afinaciones estándar

  • E standard (EADGBE): .009 a .011 dependiendo del gusto.

  • Eb (medio tono abajo): .010 o .011 para mantener tensión.

Drop D (DADGBE)

  • Puedes usar el mismo set de .010 o .011, pero algunos prefieren .011 para mayor firmeza en la sexta cuerda.

D standard (DGCFAD)

  • Recomendado: .011-.052 como mínimo.

Drop C (CGCFAD)

  • Recomendado: .012-.060 o .011-.056

C standard (C F Bb Eb G C)

  • Requiere .012-.062 o más

Drop B (BF#BEG#C#)

  • Mínimo .012-.064, mejor con escala larga (baritona o 27")

B standard (BEADF#B)

  • Para 7 cuerdas: sets tipo .010-.059, .011-.070

Drop A (AEADF#B)

  • Para 7 cuerdas o eléctrica baritona: .011-.070 o .012-.072

Drop G (GDGCFAD)

  • Necesitas .012-.074 o más, escala larga, y ajustes serios de puente y cejuela.


7. Otros factores a tener en cuenta

7.1. Escala de la guitarra

  • Guitarras con escala corta (Les Paul): menos tensión

  • Guitarras con escala larga (Strat, baritona): más tensión

Esto afecta cómo se sienten las cuerdas del mismo calibre en diferentes guitarras.

7.2. Tipo de puente

  • Trémolo flotante: mejor cuerdas equilibradas o set híbrido

  • Fijo: más libertad para subir calibres

7.3. Cuerdas recubiertas (coated)

  • Duran más (anti corrosión), menos tacto natural

  • Ejemplos: Elixir, D'Addario XS


8. Cuándo cambiar las cuerdas

Depende de tu uso. En general:

  • Uso diario: cada 3 semanas o 1 mes

  • Uso esporádico: cada 2-3 meses

  • Si están opacas, oxidadas, desafinan fácil o suenan apagadas: cámbialas


9. Marcas recomendadas según tu perfil

MarcaPara quiénCaracterística destacada
Ernie BallRock, versátil, principiantesTono equilibrado
D'AddarioTodo tipo de guitarristasConsistencia, muchas opciones
ElixirProfesionales, larga duraciónRecubrimiento anti corrosión
La BellaJazz, vintage, clásicoSonido clásico y artesanal
DR StringsMetal, graves, experimentalesSets para afinaciones bajas
SavarezClásico y flamencoGama técnica alta


10. Conclusión: elige con cabeza, no con hype

No compres cuerdas por lo que dice un influencer o porque tu guitarrista favorito usa tal marca. Cada guitarra, músico y estilo necesita algo distinto. Prueba, compara y escucha. Las cuerdas no solo cambian el sonido: cambian la sensación al tocar, y eso afecta tu forma de expresarte.

Y si tienes dudas, pregunta a un luthier o a un compañero que sepa.

Las cuerdas son el primer paso para sonar como quieres.

¿Te ayudó esta guía? Compártela o guárdala. Y si quieres que tu guitarra esté siempre al 100%, cambia las cuerdas cuando lo necesite, ajústala bien, y disfruta cada nota que saques de ella.

Raven Custom Guitars Taller de luthería en Madrid - Ajustes, reparaciones, modificaciones y asesoramiento personalizado.

Visita nuestro taller o escríbenos por WhatsApp si necesitas ayuda con tus cuerdas, tu afinación o tu instrumento.

Identificarse dejar un comentario
¿Por qué mi guitarra trastea?