¿Merece la pena mejorar una guitarra económica? Te contamos como hacerlo

Hay muchas formas de enamorarse de una guitarra. A veces es un regalo, otras una ganga que encontramos de segunda mano. También están esas primeras guitarras con las que aprendimos, sobrevivieron a nuestros primeros acordes y todavía siguen dando guerra. La pregunta es: ¿vale la pena invertir en una guitarra que, de entrada, no costó mucho?

La respuesta corta: . La respuesta larga, y más útil: sí, y te explicamos por qué, cómo hacerlo y en qué se nota realmente.

¿Qué entendemos por “guitarra económica”?

Hablamos de guitarras que rondan los 100-300 €, nuevas o usadas. Marcas como Harley Benton, Squier Affinity, Cort de gama baja, algunas Ibanez GIO o Yamaha básicas. Son guitarras que cumplen su función, pero vienen de fábrica con ciertas limitaciones: electrónica básica, herrajes sencillos, cejuelas mal acabadas, acción irregular…

La buena noticia es que muchas de esas limitaciones no son definitivas. De hecho, una guitarra barata puede mejorar muchísimo con algunos ajustes y componentes bien elegidos.

¿Qué se puede mejorar realmente?


1. Ajuste completo: el alma de cualquier mejora

Lo primero y más importante. Un buen ajuste puede transformar una guitarra. Hablamos de revisar:

  • Tensión del alma (curvatura del mástil)

  • Altura de cuerdas (acción)

  • Nivelado de trastes

  • Altura de la cejuela

  • Ajuste del puente

  • Octavado

Una guitarra bien ajustada deja de pelearse contigo y empieza a sonar más precisa, más cómoda, más viva.

"Una alumna trajo al taller una Harley Benton dorada que no usaba porque le parecía dura. Solo con el ajuste, la guitarra cambió. Ahora es su favorita para grabar en casa. Literalmente nos dijo: ‘¡Ya no me hace daño!’”

2. Cejuela y selletas

Las cejuelas de fábrica suelen estar mal cortadas o hechas de plástico. Cambiarla por una de hueso, grafito o TUSQ mejora la afinación, el sustain y la estabilidad.

Igual con las selletas del puente: unas bien terminadas reducen roturas de cuerda y permiten una acción más baja sin trasteos.

3. Pastillas

No es obligatorio cambiarlas, pero puede marcar una gran diferencia. Especialmente si buscas más definición, respuesta dinámica o un carácter concreto. Hay opciones muy económicas que dan buen resultado: Wilkinson, Tonerider, Roswell…

“Juan vino con una Strat genérica con hot rails de AliExpress. Le pusimos unas pastillas Tonerider y pasó de sonar plana a rugir con pegada. El cambio fue brutal por muy poco dinero.”

4. Clavijeros

Si se desafina mucho, el cambio puede ser clave. Unos clavijeros de calidad mantienen la estabilidad de afinación y hacen que afinar sea más suave y preciso. No hace falta ir a Hipshot: los Wilkinson de bloqueo son una gran opción por menos de 40 €.

5. Apantallado

Las guitarras baratas suelen venir sin apantallado. Eso se traduce en zumbidos, interferencias y ruido molesto cuando tocas con distorsión. Aplicar apantallado con cinta de cobre y soldaduras limpias mejora mucho el silencio del instrumento.

6. Potenciómetros y condensadores

Un cambio barato y efectivo. Mejores potes (CTS, por ejemplo), mejoran el recorrido del volumen y tono. Y un buen condensador puede hacer que el control de tono sea realmente útil y musical.

7. Estética y acabados

Cambiar botones, golpeadores, o incluso relicar ligeramente el cuerpo puede hacer que te apetezca más tocarla. No afecta al sonido, pero sí a la relación que tienes con tu instrumento.

¿Por qué merece la pena?

Porque el resultado supera con creces la inversión.

Con 100-150 € bien invertidos puedes tener una guitarra que responde mejor, se toca más fácil y suena más definida. Y sobre todo: una guitarra que te acompaña sin ponerte barreras.

Hay guitarras económicas que, tras pasar por el taller, superan en feeling y fiabilidad a modelos mucho más caros sin ajustar.

Frase directa para el snippet:

¿Por qué merece la pena mejorar una guitarra económica? Porque con un buen ajuste y mejoras clave, puede convertirse en un instrumento serio, cómodo y expresivo sin gastar una fortuna.

🛠️ Nuestro enfoque en el taller

En Raven Custom Guitars, cada guitarra tiene nombre propio. No tratamos diferente a una Squier que a una Gibson. Nos importa lo que tú haces con ella, no lo que pagaste.

Por eso, si nos traes una guitarra que parece dormir mejor si la afinamos en re bemol… no la vamos a juzgar. Vamos a ver qué se puede hacer para que la disfrutes más.

  • Revisamos y ajustamos cada punto crítico.

  • Te decimos lo que merece la pena cambiar (y lo que no).

  • No vendemos humo. Preferimos afinar expectativas que exagerarlas.

👉 Puedes ver aquí nuestros packs de ajuste

👉 Si necesitas algo más profundo, mira nuestro servicio de retrasteado

👉 ¿Quieres evitar zumbidos y mejorar tu electrónica? Aquí nuestro servicio de apantallado

🧠 Mitos sobre las guitarras económicas

  • “Si trastea es porque es mala” → No siempre. A veces solo necesita ajuste.

  • “No vale la pena gastar en una guitarra barata” → Falso. Puede ser tu mejor aliada.

  • “Cambiar pastillas ya es demasiado” → Si las de serie son muy flojas, el cambio es sutil pero notorio.

📊 Tabla de mejoras: importancia y efecto real

MejoraNivel de impactoQué mejora principalmente
Ajuste completo⭐⭐⭐⭐⭐Comodidad, afinación, tocabilidad
Cejuela / selletas nuevas⭐⭐⭐⭐Estabilidad, sustain, confort
Apantallado⭐⭐⭐⭐Reducción de ruido y zumbidos
Cambio de pastillas⭐⭐⭐Tono, carácter y versatilidad sonora
Clavijeros de calidad⭐⭐⭐Mantenimiento de afinación
Potenciómetros / condensador⭐⭐Control tonal más fino y usable
Cambios estéticosPersonalización y conexión emocional

🎯 En resumen

Sí, vale la pena mejorar una guitarra económica.

No necesitas gastar miles para tener un instrumento que te inspire. Solo necesitas conocer qué puede mejorar, hacerlo con criterio, y contar con un taller que te asesore de verdad.

¿Quieres que tu guitarra económica suene y se sienta como un instrumento de verdad?

👉 Pide cita aquí o escríbenos por WhatsApp

Te esperamos.

Identificarse dejar un comentario
¿Merece la pena reparar una guitarra vieja? Esto es lo que hacemos en nuestro taller de Madrid