Hay guitarras que no necesitan palabras. Llevan años a tu lado, han sonado en tus momentos más importantes, han envejecido contigo. Y de repente, un día, notas que algo ha cambiado. Ya no afinan como antes, crujen, o simplemente ya no se sienten vivas. Entonces llega la pregunta inevitable:
¿Merece la pena repararla? ¿O es mejor buscar una nueva?
En nuestro taller de luthería en Madrid, esta es una de las preguntas más frecuentes. Y también una de las más personales. Porque reparar una guitarra no es solo una decisión técnica, sino emocional. Y no todas las guitarras viejas son iguales.
🎯 ¿Qué significa realmente “reparar” una guitarra?
No hablamos solo de arreglar una rotura. A veces, el mástil está combado, los trastes están desgastados, el puente ya no asienta bien, o los potenciómetros rascan cada vez que giras el volumen.
Reparar significa recuperar el sonido, la comodidad y la personalidad de ese instrumento, sin convertirlo en algo que no es. A veces implica un ajuste completo; otras veces, intervenir solo en lo necesario.
🛠️ ¿Cuáles son los problemas más habituales?
Estas son algunas de las situaciones con las que nos encontramos cada semana en el taller:
-
Trasteo constante, especialmente en trastes intermedios.
-
Acción altísima, que hace que tocar sea un esfuerzo.
-
Cejuelas partidas o mal limadas.
-
Diapasones resecos por falta de mantenimiento.
-
Circuitos oxidados o sin apantallado, con ruidos y zumbidos.
-
Puentes despegados (en acústicas) o desajustados.
-
Guitarras que no han pasado por un luthier en 20 años.
👀 ¿Y qué hacemos en nuestro taller de Madrid?
Cada guitarra vieja que entra por la puerta tiene su historia, y merece ser escuchada. En Raven Custom Guitars no trabajamos con recetas prefabricadas, sino con diagnósticos reales, y siempre te contamos lo que vale la pena hacer… y lo que no.
Esto es lo que revisamos:
-
Estado del mástil y necesidad de ajuste del alma.
-
Nivelado y estado de los trastes.
-
Cejuelas, silletas y acción general.
-
Hidratación del diapasón (si procede).
-
Limpieza profunda del hardware.
-
Revisión completa de la electrónica.
-
Comprobación de puente y unión mástil-cuerpo.
Y luego, te explicamos qué conviene hacer, cuánto cuesta, y por qué vale la pena (o no).
👉 Mira nuestros packs de servicio de ajuste y reparación
📍 Caso real: Juan y su guitarra del 97
Juan trajo su Strat del 97, guardada durante 12 años en un armario. La acción era intocable, sonaba apagada, y las pastillas apenas respondían. En lugar de cambiarla, decidió darnos una oportunidad.
Lo que hicimos:
-
Ajuste completo del mástil con nivelado parcial de trastes.
-
Cambio de cejuela y reapriete de herrajes.
-
Limpieza profunda del diapasón con hidratación.
-
Revisión de electrónica, soldaduras nuevas y apantallado.
Hoy, Juan toca con ella en directo. Y nos cuenta que suena mejor que cuando era nueva.
💬 ¿Y si no es una guitarra de alta gama?
No importa. El valor no siempre está en el precio. Hemos restaurado guitarras de menos de 200€ que hoy suenan y se sienten como instrumentos serios, solo porque estaban bien construidas y han recibido el cuidado adecuado.
Eso sí: si no compensa el trabajo, te lo diremos. Nuestro trabajo también es ayudarte a decidir con honestidad.
🧠 Preguntas frecuentes
¿Reparar mi guitarra es mejor que comprar una nueva barata?
En la mayoría de los casos, sí. Un instrumento bien construido, aunque viejo, tiene más posibilidades de mejorar que uno nuevo de baja calidad.
¿Tarda mucho?
Depende del tipo de trabajo. Un ajuste completo suele tardar entre 3 y 5 días. Reparaciones mayores pueden requerir más tiempo.
¿Cuánto cuesta?
Tenemos tarifas claras según el tipo de intervención. Aquí puedes ver todos los servicios de mantenimiento y reparación.
¿Qué tipo de guitarras trabajáis?
Guitarras eléctricas, acústicas y bajos. Desde modelos modernos hasta piezas vintage delicadas.
🔗 Enlaces recomendados
🎯 Conclusión rápida
Reparar una guitarra vieja sí vale la pena… si te importa cómo suena, cómo se siente y lo que significa para ti.
No todas las guitarras necesitan una segunda vida, pero muchas la merecen.
¿Tienes una duda? Escríbenos. Te damos una primera orientación sin compromiso.